Nuestras funciones
Nuestra ciudad ha sido pionera en implementar estos espacios de Participación Ciudadana. En 2015 La Alcaldía de Medellín convocó a los diferentes sectores definidos en la Ley antes mencionada, para lograr la conformación de la primera cohorte del Consejo Distrital de Participación Ciudadana, instalado oficialmente en 2016, renovado en el 2020 y posteriormente en el 2024.
Este accionar representa el compromiso de Medellín con una gobernanza transparente y colaborativa, todo a través de la debida ejecución y cumplimiento de nuestras funciones:

1. Optimización de espacios participativos
- Evaluar sistemáticamente la estructura de participación ciudadana, proponiendo la eliminación, fusión o modificación de instancias existentes para garantizar eficiencia y relevancia.
- Promover la economía de espacios y la articulación institucional como estrategias prioritarias para materializar políticas públicas de participación.
2. Fomento de la cultura participativa.
- Diseñar estrategias innovadoras para motivar e inspirar a la ciudadanía en la presentación de iniciativas que mejoren los mecanismos de participación.
- Impulsar programas de formación cívica que empoderen a los ciudadanos como agentes de transformación social.
3. Incentivos y colaboración intersectorial.
- Proponer esquemas de incentivos que estimulen la inversión del sector privado en programas y políticas de participación ciudadana.
- Establecer alianzas estratégicas que dinamicen la colaboración entre gobierno, empresa privada y sociedad civil.
4. Asesoriamiento y mejora continua.
- Asesorar al Gobierno Distrital en:
- Definición de mecanismos de financiamiento para iniciativas ciudadanas
- Modificación de planes, programas y proyectos para asegurar una participación inclusiva.
- Evaluar periódicamente las políticas de participación, proponiendo modificaciones que las fortalezcan
5. Transparencia y rendición de cuentas.
- Presentar anualmente un informe público al Concejo Distrital sobre el estado de la participación ciudadana.
- Promover la elaboración de códigos de ética para el ejercicio responsable en espacios de participación.
6. Autonomía y gobernanza interna.
- Establecer su propio reglamento y definir autónomamente su agenda de trabajo.
- Garantizar una gestión transparente, flexible y orientada a resultados
Participar no es solo un derecho, es el camino para construir la Medellín que merecemos.